El retiro y las pensiones.

La realidad en el tema financiero en la edad del retiro de los trabajadores en México merece tomarse en serio sin importar la edad que tengas. Y es que a veces pensamos que falta mucho tiempo o entramos en pánico porque ya falta muy poco para el momento del retiro de la vida laboral.

Cualquiera que sea el caso se deben ejecutar acciones para empezar a construir ese futuro donde no solo se trata de dejar la vida laboral, sino que también se acumulan los efectos del envejecimiento, el sedentarismo, los efectos de la mala alimentación, las enfermedades que son crónicas y degenerativas en algunos casos, la falta de habilidad y fuerza física, etc. Factores todos ellos que empeoran las circunstancias si no se tiene el sustento económico suficiente para solventarlas una vez llegada esta etapa de la vida del trabajador.

Y es que esta problemática está lejos de dejar de ser también una problemática social que desde que se crearon las Afores solo resultó ser una bomba de tiempo que ha llevado a que se considere más seriamente el aumentar la edad de retiro del trabajador.

Una herramienta muy útil y al alcance de cualquier trabajador es iniciar un Plan Personal para el Retiro, también conocido como PPR que te ofrece ventajas que te permitirá garantizar un mejor futuro después de que dejes de trabajar.

Sin embargo, ninguna herramienta es útil por sí sola ya que también se trata de generar hábitos que se conviertan en una disciplina para que la edad de retiro sea un momento de júbilo para el trabajador que se jubila. En mi caso, yo le digo a mis hijos que cuando yo sea viejito, un tanto más, quiero dedicarme a viajar y a malcriar nietos, y es que, a quién no le gustaría que los hijos visiten a sus padres ya viejitos solo por cualquiera de estos dos motivos:  Por interés o por cariño. Pero nunca por lástima ni por obligación

Un comentario en «El retiro y las pensiones.»

  1. Interesante como abordas el tema de que en la edad de retiro no solo se tiene que lidiar con el ingreso, sino también con las enfermedades adquiridas y las condiciones físicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *